
GroLab™ Automatización del Día – ¿Cómo controlar la humedad de tu área de cultivo?
Bienvenido a otro post de la serie Automatización GroLab™!
Estos vídeos te llevarán por una visita guiada a todas las funcionalidades de GroLab™. Si quieres ver más, visita nuestro canal en YouTube o sigue nuestro blog.
En esta segunda parte del segundo episodio, hablaremos sobre el clima y la humedad de tu cultivo. También explicamos cómo puedes automatizar tu humidificador y crear alarmas para ajustar la humedad💧 a cualquier valor que puedas necesitar.
¿Qué influye en el clima de un área de cultivo?
Como hemos dicho en el último post, «hay múltiples factores que influencian el clima de un área de cultivo, siendo la calidad del aire más decisiva (más concretamente la temperatura y la humedad), sea en un armario de cultivo, una sala de cultivo o hasta un invernadero».
Hoy vamos a hablar de la importancia de tener un buen control sobre la humedad en tu área de cultivo, a fin de ayudar a tus plantas a prosperar y, especialmente, evitar el moho durante el crecimiento de las mismas.
Primero vamos a explicar la diferencia entre la humedad (o humedad absoluta) y la humedad relativa.
Humedad Absoluta es la cantidad de vapor de agua o humedad en el aire. Se mide en gramos de agua por metro cúbico de aire.
Humedad Relativa es también una medida de agua en el aire, pero relativa a la temperatura del aire. Se expresa como un porcentaje de la cantidad total de agua que puede ser retenida por el aire a una determinada temperatura.
El aire caliente puede contener mucha más humedad que el aire frío.
Por ejemplo, si el aire caliente y el frío tuvieran la misma cantidad de humedad absoluta, la humedad relativa (porcentaje) del aire frío sería mucho mayor.
¿Qué pasa si los niveles de humedad de mi cultivo suben o bajan demasiado?
Extremos en la humedad de un cultivo, si no se tratan inmediatamente, representan un gran riesgo para la salud de las plantas.
Por un lado, si la humedad es muy alta, las plantas no pueden respirar correctamente, por lo que retienen el agua en su interior, lo que significa que no pueden absorber agua por las raíces y, por consiguiente, no absorben los nutrientes. Además, es probable que empieces a encontrar algún tipo de hongo en tus plantas, como moho.
Por otro lado, si la humedad es baja, las plantas cierran los estómatos, a través de los cuales respiran y transpiran, para conservar alguna agua, pero después de algún tiempo en estas condiciones, inevitablemente mueren. Si el suelo no está tan seco como el aire, las plantas extraen mucho más agua a través de las raíces, lo que significa que también ingieren muchos nutrientes, lo que puede causar una quema por exceso de nutrientes.
¿Qué hacer si encuentras moho en tus plantas?
-Si la planta no está dando fruto o flor, pulverice con fungicida para remover el moho y evitar que vuelva a aparecer.
-En el caso de ser una planta comestible, una planta de frutas, o incluso una planta fumable, si el moho está esparcido de forma considerable, le aconsejamos que descartes toda la planta, pues el moho es muy perjudicial para la salud, y especialmente para los los pulmones en el caso de las plantas que pueden fumarse.
-Corta las hojas o ramas afectadas.
-Puedes usar algunas servilletas de papel mojadas y limpiar suavemente el moho de las plantas. Es esencial que las servilletas estén mojadas, o el hongo no se aferra a los mismos, pasando al aire, facilitando la propagación y haciendo mucho más fácil respirar el hongo.
-Coloque las plantas en un área seca. En el exterior, bajo el sol, es una buena idea.
-Mantén el suelo más seco de lo normal.
-Aumenta la ventilación del aire y conecta el deshumidificador. Moho no prospera en espacios secos o bien ventilados.
-Existen también algunos métodos tradicionales que oímos hablar, como la pulverización de bicarbonato de sodio, ajo, leche o vinagre en las plantas. Si opta por este tipo de solución tradicional, debe asegurarse de que cualquiera de estos productos esté bien diluido, de lo contrario podrían producirse otros efectos negativos.
¿Cómo controlar la humedad de un cultivo?
Hay muchos métodos para aumentar o disminuir la humedad en un área de cultivo.
La forma más popular es usar un humidificador (o un deshumidificador), pues éstos hacen maravillas en un cultivo. Incluso puedes automatizarlos, lo que significa que siempre que la humedad caiga abajo (o suba) de un determinado valor definido por ti, uno de ellos será encendido y ajustará los niveles de humedad a un valor óptimo.
La ventilación también es muy importante, no sólo para el control de la temperatura, sino también para remover parte del aire húmedo de tu cultivo al traer aire húmedo del exterior. Un buen flujo de aire es una solución primordial para combatir los hongos en las plantas.
Una solución a corto plazo, en el caso de que las plantas estén muy secas, es rociarlas con agua tibia. Sin embargo, esta solución dura sólo unos 15 minutos.
Otra manera eficaz de aumentar la humedad de un área es mantener las plantas juntas, ya que a medida que estas transpiran, liberan humedad al aire. Para disminuir la humedad, puedes hacer lo opuesto, esparce las plantas y deberás notar una reducción de la humedad, no te olvides también de cubrir los tanques de agua para evitar la evaporación del agua.
Niveles de humedad óptimos:
Los niveles ideales de humedad dependen de muchos factores, especialmente del tipo de planta que desea cultivar, aunque la mayoría de las plantas prosperan en ambientes húmedos.
La humedad genérica para las plantas promedio ronda los 40 y el 60%. Un poco más alto durante la etapa vegetativa de crecimiento porque las plantas necesitan más humedad para poder crecer más fuertes/saludables.
Recuerde: Si estás haciendo propagación de clones de una planta, la humedad del área de clonación deberá ser bastante alta (70 ~ 80%), porque como los clones no tienen raíces, su absorción de agua y nutrientes se hace a través de la hoja.
Cada tipo de cultivo y fase de crecimiento tienen diferentes niveles ideales de humedad, dependiendo de muchos factores, y ahí es que GroLab™ es útil. Al automatizar los valores de humedad, garantes que tu cultivo jamás verá vestigios de moho y que el aire estará siempre en las condiciones perfectas para que tus plantas crezcan y te proporcionen el mejor rendimiento.
En este vídeo de la serie de Automatización GroLab™, exploramos el aumento automático de la humedad en un cultivo, para ello vamos a usar el GroLab™ Starter Kit, con un creador de niebla ultrasónica como fuente de humedad para nuestra zona de cultivo.
Esta configuración es bastante fácil de instalar y garantiza que la humedad del cultivo no descienda a niveles no deseados.
A través del software GroLab™, esto se logra con la creación de una alarma simple.
Como se puede ver en el ejemplo mostrado en el vídeo, cuando la humedad desciende por debajo del 40%, el sistema conecta el humidificador hasta que los niveles de humedad estén por encima del 60%.
Si la tarea es reducir la humedad, puedes usar la ventilación de tu área de cultivo como primer recurso, y si eso no es suficiente, puedes agregar fácilmente un humidificador al PowerBot para mejorar la remoción de humedad del área en cuestión.
Con el software GroLab™, puedes registrar todos los datos de tu cultivo de la semilla hasta la cosecha, comprobar el gráfico para ver si tu automatización está teniendo el efecto deseado y ajustar la configuración para obtener los valores ideales, en este caso de humedad.
En tres pequeños videos, hemos mostrado cómo controlar tus luces, regular la temperatura y garantizar los mejores niveles de humedad dentro de tu ambiente de cultivo, todo ello usando el GroLab™ StarterKit de Open Grow™.
En el próximo post vamos a hablar sobre irrigación, y sobre los sistemas de riego más comunes, y cómo puedes controlarlos también con el GroLab™ Starter Kit, está atento.
Si tiene alguna pregunta o sugerencia, no dude en comentar, o si necesita más ayuda, envíenos un mensaje a través de nuestro formulario de contacto o envíenos un e-mail a info@opengrow.es, será un placer responder, usted!