
GroLab™ Automatización del Día – ¿Cómo controlar la temperatura de tu área de cultivo?
Bienvenidos a otro post sobre la serie de vídeos de GroLab™ Automatización del Día!
Estos vídeos te llevarán en una visita guiada a todas las funcionalidades de GroLab™. Si quieres ver más, confiere nuestro canal de YouTube o sigue acompañando nuestro blog.
En este segundo episodio, dividido en 2 partes, mostramos cómo controlar el clima de tu cultivo? con el GroLab™.
La primera parte de este episodio demuestra cómo puedes automatizar la ventilación de tu área de cultivo con base en la temperatura, permitiéndote crear alarmas para mantener la temperatura ideal para tus plantas.
A lo largo de este post, también abordamos algunos temas sobre el clima, con especial atención a la importancia de la temperatura para las plantas. Pero… para empezar, asiste al episodio: ?
¿Cuáles son los factores que influencian el clima de un área de cultivo?
Hay varios factores que influencian el clima de un área de cultivo, siendo la calidad del aire más decisiva (principalmente la temperatura y la humedad), sea en una tienda/sala de cultivo o incluso en un invernadero.
En este post, vamos a explicar la importancia de tener un buen control de la temperatura en un área de cultivo. Un ejemplo común, es la necesidad de controlar el calor producido por las lámparas, siendo crucial hacer una buena gestión de la ventilación, de lo contrario el área de cultivo va a calentar, pudiendo perjudicar o hasta matar las plantas.
¿Cómo puedo controlar la temperatura de mi cultivo?
Hay muchas maneras de controlar la temperatura de un cultivo.
- La más común es a través de un sistema de ventilación/extracción para retirar el aire caliente de un área de cultivo y, al mismo tiempo, mejorar la circulación de aire, lo que es muy importante para ayudar a las plantas a crecer. Este sistema puede ser un simple extractor en la pared (ya que el calor sube, te asegura que el ventilador está colocado en la parte superior de la pared) o techo de tu sala de cultivo. Sin embargo, teniendo en cuenta que las lámparas son la principal causa del calor, es posible hacer una conexión directa del extractor a las mismas. La tubería del sistema de extracción debe ser lo más corta y recta posible para una ventilación más rápida y mejor. Para mejorar la circulación de aire, debe utilizar algunos ventiladores repartidos por el área de cultivo (dependiendo del tamaño de la misma) para regular todos los puntos de calor. Es importante recordar, que una sola abertura no es suficiente, pues además de la extracción de aire, conviene también tener una entrada de aire en la parte inferior del área de cultivo, para garantizar que el aire que entra sea el más apropiado (frío).
- Dependiendo de la ubicación del área de cultivo, conviene tener en cuenta ciertos factores, como la temperatura externa, de esta forma, antes de planificar el cultivo es importante tener en cuenta la variación de la temperatura externa. Se puede dar como ejemplo, casos en que la temperatura externa es demasiado elevada en determinados períodos del día, siendo recomendado usar ese horario como ciclo nocturno de las plantas. Así pues, puesto que las lámparas no van a conectar en ese horario, se evita que el ambiente quede aún más caliente. Permitiendo ahorrar un poco de dinero con la ventilación.
- Teniendo en cuenta lámparas son la principal fuente de calor del cultivo, se puede siempre optar por usar lámparas LED, que no sólo producen menos calor, sino que también son más económicas. Si no tiene interés en usar lámparas LED, siempre puede utilizar balastos regulables para disminuir la intensidad de las lámparas y, consecuentemente, la temperatura. Existen otras soluciones, como aumentar o disminuir la potencia de las lámparas, en el caso de querer una temperatura más baja, se disminuye la potencia, de lo contrario se aumenta, siendo que en este último caso, las lámparas no sólo calientan más y también mejoran el rendimiento del cultivo. Si el problema es la temperatura es demasiado baja, siempre puedes intentar mejorar el aislamiento de la habitación o adquirir un calentador, en casos más extremos acaba por ser inevitable instalar un sistema de aire acondicionado. Conviene tener en mente, que nunca se debe emitir aire caliente directamente en las plantas, pues es bastante perjudicial, es siempre buena práctica regular la temperatura de forma uniforme.
Temperatura ideal (Celsius) para cada Fase de Crecimiento
Vegetativo: 23ºC – 30ºC durante el día y 18ºC – 24ºC durante la noche.
Floración: 18ºC – 27ºC durante el día y 16ºC – 23ºC durante la noche.
Curiosidad: las plantas pueden soportar una temperatura a rondar los 5ºC más altas, cuando están rodeadas de un ambiente rico en CO2. Pero recuerdan, ellos también exigen más luz en ese ambiente.
¿Cómo puedo GroLab™ para ayudar a regular la temperatura de mi cultivo?
La principal ventaja de usar el sistema de automatización GroLab™, es que no necesitas preocuparte por la temperatura de tu cultivo, ya que GroLab™ mantendrá la temperatura regulada, pudiendo incluso mantenerte informado a través del envío de notificaciones para tu usuario de correo electrónico. De esta forma, si algo no está bien, GroLab™ tratará de avisarle y, teniendo en cuenta las funciones de control y vigilancia remota que ofrece, fácilmente puede supervisar y/o ajustar la configuración en tiempo real, desde cualquier lugar!
El hecho de poder automatizar el sistema de ventilación/extracción es de extrema importancia. Al eliminar el error humano, garantes una temperatura perfecta para tu cultivo en todo momento, lo que hará que ahorras dinero, mejor la productividad y la consistencia de la misma.
Como se muestra en el vídeo, gracias a la versatilidad del software GroLab™, creamos dos alarmas diferentes, una para actuar durante el período diurno y otro para actuar en el período nocturno, para que podamos tener diferentes temperaturas cuando las lámparas están encendidas y apagadas. En el vídeo, utilizamos las siguientes configuraciones: para el período diurno, si la temperatura sube por encima de 25ºC el sistema encender el ventilador hasta que la temperatura quede por debajo de los 23ºC. Esto hará que el cultivo se mantenga en una media de 24ºC durante el día; para la noche la temperatura media seleccionada es de 20ºC con histéresis de 2ºC, conectando la ventilación en los 22ºC y apagándose a los 18ºC. Estos son sólo algunos ejemplos, tanto los intervalos de temperatura y los dispositivos, pueden ser totalmente alterados y configurados a tu manera. En este vídeo, demostramos cómo reducir la temperatura, pero puedes fácilmente usar GroLab™ para aumentar la temperatura, si es un problema en tu cultivo, para eso basta con hacer un proceso similar al demostrado en el vídeo, sólo tendrás que tener en cuenta los valores y a la condición de la alarma (menor/mayor).
Si tienes alguna pregunta o sugerencia, no dudes en comentar, o si necesitas soporte, envíenos un mensaje a través de nuestro formulario de contacto o envíenos un e-mail a info@opengrow.pt, tenemos todo el gusto en responder .
En la siguiente parte de este episodio, vamos a explorar otro factor del clima?, la humedad?, la cual también es extremadamente importante para las plantas?. ¡Vamos a mostrar, cómo automatizar y controlar la humedad? de tu área de cultivo con GroLab™!